Esta certificación, reconocida por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, fortalecerá a La Guajira como un destino bioseguro para los visitantes
Unos 118 prestadores de servicios turísticos localizados en el departamento de La Guajira, se beneficiarán con la puesta en marcha del sello de bioseguridad ‘Check In Certificado’, que comienza a implementarse entre los empresarios del país.
Con este sello se busca fortalecer aún más la confianza entre los turistas, el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) y la Gobernación de La Guajira, así lo explicaron la presidente de Fontur, Raquel Garavito Chapaval, y el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, durante este acto protocolario de la firma del convenio.
“En esta etapa de reactivación económica y turística, el sello Check In Certificado es uno de nuestros proyectos bandera, pues la meta es que una gran parte de los empresarios del turismo logren su implementación para posicionar a cada región como destino bioseguro”, afirmó Garavito.
Los empresarios beneficiarios deben contar con Registro Nacional de Turismo vigente y deben estar dentro de las diez categorías de aportantes priorizadas como, por ejemplo, hoteles, centros vacacionales, restaurantes, bares, empresas de transporte especializado, agencias de viajes, parques temáticos, entre otros.

Dicho convenio para implementar el sello en La Guajira tiene un valor de 187’843.900, por lo que cada una de las partes aportará el 50 por ciento de los recursos.
Fontur, de la mano de gremios, entidades territoriales, cámaras de comercio y otros actores, busca cubrir con el sello ‘Check In Certificado’ hasta 8.800 prestadores de servicios de todo el país. Esta certificación tiene visibilidad internacional gracias al respaldo que le da el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
Adicional a la firma del convenio, se inauguró en Riohacha, en la avenida primera, el primer Punto de Información Turística, PIT, en material PVC, apto para soportar salitre y el clima de la región Caribe.