Más de 3.000 indígenas wayuu de 26 comunidades, comenzaron a beneficiarse con el acceso al agua potable, tras la puesta en marcha del sistema de Pilas Públicas de Winpeshi, en la comunidad del mismo nombre, ubicada en la zona rural de Maicao, la cual contó con la presencia del presidente Iván Duque.
El sistema construido por la empresa de energía Enel – Emgesa, funcionará con dos pilas de agua y 13 tanques comunitarios de 5.000 y 10.000 litros que están distribuidos en las rancherías beneficiarias.
Lo que permitirá reducir los tiempos en la búsqueda de agua y los índices de desnutrición y mortalidad infantil en la zona.
Cuenta con una capacidad de abastecimiento de 2.000 litros de agua semanal con productividad de 8 horas durante 5 días a la semana y, adicionalmente, incluye un esquema de distribución de agua por medio de un carro tanque de 10.000 litros.
El abastecimiento energético de la pila pública y el sistema de extracción y tratamiento de agua potable es proporcionado por un sistema fotovoltaico con capacidad de 50 kWp y 165 paneles solares.
Se espera que la energía requerida para el funcionamiento del sistema en su totalidad sea entregada en un futuro por el parque eólico Winpeshi que desarrolla la multinacional cuando entre en operación.
Foto: Enel-Emgesa Foto: Ministerio de Vivienda Foto: Ministerio de Vivienda.
Este proyecto fue financiado a través del mecanismo de obras por impuesto en el que se invirtieron unos 6.000 millones de pesos, hace parte del programa Guajira Azul del Ministerio de Vivienda, que busca mejorar la salubridad y nutrición de comunidades dispersas rurales del departamento.
“Hoy vemos que una empresa como Enel, con una herramienta diseñada por el Gobierno Nacional de ‘Obras por impuestos’, pone en funcionamiento este nuevo pozo o pila, como le dicen algunos, y tiene la capacidad de abastecerse de energía solar y tiene la posibilidad de facilitarle a las comunidades llenar sus tanques, llegar a sus casas, recudiendo en más de un 70% las distancias de las comunidades”, indicó el presidente Duque.
Por su parte, Lucio Rubio Díaz, director general de Enel en Colombia, señaló que “esta iniciativa, sin duda, es un paso para que las comunidades del municipio de Maicao sigan mejorando sus condiciones y potencien su desarrollo social y económico”.
«Soluciones como esta, buscan erradicar la deuda histórica de agua potable en el departamento de La Guajira y dan muestra del correcto ejercicio del trabajo en equipo entre el sector público y el privado», sostuvo el gobernador de La Guajira Nemesio Roys.
La Compañía también se encuentra ejecutando otro proyecto de Pilas Públicas en la zona rural dispersa del sector de Amalipa, en Maicao, bajo el mecanismo de obras por impuestos y el programa Guajira Azul. Demandará recursos superiores a los $5.100 millones de pesos y su entrega está prevista para 2022.